miércoles, 30 de noviembre de 2011

14. El expolio

Desde 1801 hasta 1803, lord Elgin, con autorización del sultán, hizo arrancar las esculturas que quedaban en las fachadas. Luego las vendió al Estado Inglés en 1816, y este las expuso en el Museo Británico , donde pueden ser vistas y admiradas. Todavía hoy son conocidas con el nombre de "mármoles de Elgin"
Al convertirse Grecia en reino independiente en 1831 empezó a condiderar el Partenón, como su monumento histórico más grandioso, que conserva con gran amor.

Retrato de Lord Thomas Bruce Elgin
Fuente: http://www.athensguide.com/elginmarbles/lordelgin.html

Parte del friso de las Panateneas se encuentra en el Museo Británico, algunos fragmentos en el Louvre de París, y lo restante en el Museo de Atenas.

Aunque el Museo Británico posee otros fragmentos de esculturas del Partenón adquiridas de otras colecciones que no fueron donadas por Elgin, existe un gran debate sobre lo que se tendría que haber hecho con los mármoles. Aunque el motivo de Elgin era protegerlos de un ambiente contaminado, mucha gente, sobre todo el gobierno griego, considera que se deberían devolver a Atenas, ya que los mármoles no son piezas independientes, sino que fueron arrancadas de un mismo monumento.

Parte de los marmoles expoliados
Fuente: http://travelintheglobe.wordpress.com/2010/08/17/wednesday-photos-elginparthenon-marbles/

Una de las escusas expuestas por los británicos fue alegar que Atenas no poseía un museo con los requisitos necesario para exponer y preservar tal tesoro.

Como respuesta los griegos edificaron un edificio específicamente para este fin, el Nuevo Museo de la Acrópolis.

Pero el gobierno británico sigue sin devolverlos...


El nuevo museo de la acropilis
Fuente: France Presse

Aqui os dejamos el enlace hacia la pagina web del nuevo museo: http://www.theacropolismuseum.gr/?la=2

Y un poema escrito por Lord Byron criticando las acciones de Elgin: http://www.mykeep.com/lordbyron/curseofminerva.html

Bibliografia Consultada
Rafols J. R. Historia Universal del Arte. Editorial Sopena. Barcelona, 1983. Pág. 74-75
Woerman, Karl El arte griego Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1960. Pág. 144

martes, 29 de noviembre de 2011

13. El Partenón a lo largo de la historia

El templo de Atenea Polias pasó a ser una iglesia en el s. VI d.C., lo cual implicó la supresión de la enorme estatua de Fidias. Posteriormente los cruzados dedicaron el templo al culto católico en el año 1208 y los otomanos lo convirtieron en mezquita en el año 1460.

Hasta entonces el Partenón había sobrevivido perfectamente a los veinte siglos de su agitada historia. Desgraciadamente los turcos hicieron de la Acrópolis una fortaleza y del Partenón un almacén de municiones. Durante el asalto efectuado en 1687 por los venecianos, un proyectil alcanzó a la pólvora y la explosión afectó seriamente al edificio. Finalmente, como hemos mencionado antes, en 1802 Lord Elgin se apoderó de parte de los frisos y de las metopas, los cuales envió el British Museum.
Dibujo del   Partenón  realizado en la edad media
Fuente:  The Parthenon and its impact in moder times

Las obras de "restauración" comenzaron en el s. XIX. Las excavaciones arqueológicas no pudieron iniciarse hasta que la Acrópolis no se liberó de las construcciones que vinieron ocupándola desde las épocas cristiana y turca. Para ello se suprimió el ábside paleocristiano y la mezquita alzada en el templo. Las obras se iniciaron en 1835, poco después de la independencia de Grecia. En 1885 se terminaron descubriendo las estatuas arcaicas del antiguo Partenón. Entre 1923 y 1933, Grecia inició las operaciones de anastilosis propiamente dichas con la reconstrucción de las columnatas norte y sur.

La primera foto realiza al Partenón
Fuente:  The Parthenon and its impact in modern times 

Foto de la reconstrucción del Partenón donde se puede ver la complejidad de la misma
  Fuente: elperiodico.com

Actualmente se está llevando a cabo una operación importante, obligada por el seísmo de 1981, que ha permitido utilizar tambores y bloques rescatados en el periodo intermedio: volver a alzar ciertas columnas y estudiar la realización de una anastilosis de la pronaos utilizando materiales originarios.


Bibliografía consultada
The Parthenon and its impact in moder times, AAVV, Melissa Publishing House, 1994, Atenas.
Grecia - De Micenas al Partenón, STIERLIN, Heni. Taschen, 1998, Alemania.

12. La iconografía de la escultura

La decoración escultórica del Partenón ocupaba los frontones, las noventa y dos metopas de los arquitrabes y el friso sobre la pared del templo. Su misión es unitaria: la glorificación de Atenea y de la ciudad por ella protegida. Fidias divide el material de la historia en tres momentos: sobre los frontones el mito es divino, en las metopas es heroico, y en el friso es humano.


La acción comienza en el frontón este con la escena del nacimiento de la diosa (nacida de un dolor de cabeza de Zeus, quien fue ayudado por Hefesto para realizar este parto cerebral) la cual es recibida por una Niké, y continúa en el oeste con su contienda con Poseidón por el dominio del Ática. En el centro estaban las dos divinidades, separadas por el olivo creado por la diosa el cual le dio la victoria. En las metopas, Atenea lucha con Teseo para librar a la ciudad de los Gigantes, los Centauros y las amazonas. Finalmente, en el friso está representada la procesión panatenea, la cual proclama el triunfo de la diosa.




Click en las imágenes para ampliar y para más información. Fuente imágenes: http://www.lasalle.es/distritoarlep/




Frontón oeste








Frontón este



En el exterior de la cella del Partenón, Fidias esculpió un friso que representaba la procesión panatenea que, desde el extremo occidental, se desarrollaba ininterrumpidamente a lo largo de 160 m. La novedad no está sólo en el hecho de introducir en un edificio religioso escenas de la vida común, sino también en la naturalidad con que están realizadas las figuras aisladas, sin llegar a romper la unidad del conjunto. Esta procesión es la representación ideal de la democracia ateniense.

Bibliografía consultada:
The Parthenon and its impact in moder times, AAVV, Melissa Publishing House, 1994, Atenas.
Grecia - De Micenas al Partenón, STIERLIN, Heni. Taschen, 1998, Alemania.

jueves, 24 de noviembre de 2011

11. Atenea Parthenos

Atenea Varvakeion
Fuente: La acrópolis de Atenas, DEGRASSI Nevi
Atenea Partenos.
Mármol griego firmado ANTIOCHOS,
copia del siglo I
Fuente: http://iliadahomero.blogspot.com/
En la naos del Partenon, a cargo de Pericles, se dice que fue erigida una estatua de grandes dimensiones en honor a la diosa Atenea. Esta obra fue dejada una vez mas en manos de Fidias. Finalizada en el año 438 a.C, después de probablemente 9 años de trabajo, la estatua de 12 metros de altura, según las descripciones y copias posteriores, debió de ser magnifica.

Pausanias nos dice que estaba hecha de oro y marfil, por lo que la definimos como crisoelefantina. Su casco  tenia grabado una esfinge central y grifos laterales. La diosa de pie, se haya vestida con un quitón en cuyo centro podemos ver una representacion de Medusa. En su mano lleva una Nike, en su otra extremidad superior una lanza. A sus pies y aguantado por ella vemos un escudo con una serpiente.

Aunque esta es la version mas aceptada y reproducida, entre las copias que se hallaron existen divergencias como podemos ver en las fotos superiores. Lo mismo ocurre con el escudo del cual se conserva una copia con relieves que podrian ser similares a los originales.


Escudo Strangford con la amazonomaquia representada
Fuente: http://www.goddess-athena.org/Museum/Sculptures/Alone/Shield_Strangford_x.htm

La estatua sobrevivió casi medio milenio pero fue desprovista del oro que lucia a mano de un tirano local. Después de sufrir un incendio como veremos posteriormente, el templo fue vaciado y remodelado a favor de otras religiones perdiéndose el registro y conocimiento de esta gran obra.

Adjuntamos un PDF donde continuamos desarrollando el tema.



Bibliografia Consultada:
La acropolis de Atenas, DEGRASSI Nevio, Cupsa editorial, 1982, Madrid.
Descripcion de Grecia, PAUSANIAS. Editorial Gredos, 1994, Madrid.
http://www.mlahanas.de/Greeks/Arts/AthenaParthenos.htm

miércoles, 23 de noviembre de 2011

10. La Escultura Arquitectónica

La decoración del Partenón la estudiamos en tres conjuntos: Los frontones de las fachadas, los relieves de las metopas y el friso bajo la columnata. Fidias expone una gradación ideológica y cronológica. Primero las divinidades, luego los héroes, y finalmente los mortales atenienses.

En el frontón del Este se narra el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus ante los dioses y diosas del Olimpo. Aquí podemos observar el grupo de Afrodita, con la técnica de los " cuerpos mojados", que revela perfectamente la anatomía interior de sus personajes. En el frontón del Oeste se narra la lucha entre Atenea y Poseidón por la posesión del Ática.

Estas figuras están en bulto redondo.
Detalle de las esculturas del Friso Oriental
Fuente: http://www.fotoaleph.com/Colecciones/GreciaClasica/GreciaClasica-foto05.html

En las metopas Fidias muestra escenas de mitos legendarios que realzan la virtud y el heroísmo de su pueblo. En ellas hay gigantes, amazonas, centauros, etc. En el espacio de dos triglifos, había dos metopas. Había un total de 92 metopas, 32 al N. y 32 al S., 14 al E. y 14 al W. Casi todas fueron destruídas. Se conservan 18 del tema de Centauromaquia. Están en altorrelieve.

El friso del Partenón o friso de las Panateneas, es un friso jónico de 16o metros de largo que rodeaba la parte superior de la cella y representaba la procesión de las grandes Panateneas que tenía lugar cada cuatro años. En ella se obsequiaba a la diosa con un peplo que habían confeccionado las muchachas atenienses. En el cortejo figuraban caballeros, soldados con armas, ciudadanos, músicos, los portadores de ofrendas y los animales para el sacrificio. Tenía un total de 378 figuras y 245 animales. Tenía un metro de alto y 5,6 cms., en los lugares de mayor profundidad. Está esculpida en bajorrelieve. 

Las figuras del friso presentan una mayor libertad en las posturas y en los gestos, en comparación con la rigidez de las metopas.
Friso policromado, obra del taller de Fidias
Fuente: http://reflejocuadranicoidal.blogspot.com/

No está muy claro como terminó Fidias. Algunos opinan que murió en la cárcel, envenenado. Otros afirman que fue desterrado de Atenas, y que trabajó en Olimpia en un taller propio.

"Es probable que Fidias se valiera de ayudantes para la decoración del Partenón, pero de Fidias es el plan, la inspiración general y aún el estilo" Pijoan, "Summa Artis" Vol. 4 (p. 247)

9. Efectos ópticos

Como hemos visto en la entrada anterior, para los arquitectos griegos el equilibrio y armonía en las proporciones, el orden y la geometría eran una conditio sine qua non para edificar un templo digno de sus Dioses. Sin embargo, todos estos conceptos no podrían aplicarse sin otra de las grandes aportaciones de los Helenos, denominada éntasis.

En griego antiguo, éntasis significa tensión, y es un efecto óptico aplicado a los templos griegos para corregir los errores producidos por nuestra percepción. Como sabemos, nuestra vista no percibe la realidad tal como es. y los griegos se dieron cuenta.


Traducido del original.
Fuente : http://pages.uoregon.edu/klio/maps/gr/entasis.jpg
Para entender en que consisten estas correcciones usaremos el Partenón como ejemplo:
La primera medida tomada al edificarlo consistió en abombar el estilóbato, de manera que si colocamos un libro en un extremo del edificio y nos desplazamos al lado opuesto, al mirar hacia donde estaba nuestro libro este no sera visible. Es decir que los ángulos se sitúan 11 cm. más bajos que la parte central.

La segunda medida consiste en que las columnas se han curvado ligeramente inclinándose hacia los muros de la naos. Además las columnas no eran uniformes, sino que su parte central tenia un diámetro superior a la base y ábaco.


Comparación entre éntasis griega y romana donde podemos comprobar la curvatura de la columna.
Fuente: http://www.ieslosremedios.org/~paqui/proyecto/entasis.png

En tercer lugar de estas columnas, las de los cuatro ángulos son mas gruesas, siendo también el intercolumnio que las separa de las restantes superior a lo normal.

En ultima lugar construyeron el entablamiento levemente desplazado hacia adelante, dejando vigente así su horizontalidad, incrementando la estabilidad del templo y facilitando el flujo del agua de la lluvia.


Todas estas características plantean un problema. El Partenón se podría considerar un auténtico rompecabezas formado por miles de piezas de mármol, ya que cada una de ellas es única y irremplazable para poder así corregir los errores ópticos. Solo completamente encajadas forman un edificio único y perfecto bajo nuestra  mirada imperfecta , que incluso hoy en día seria un gran problema volver a edificar.

Reconstrucción del Partenón
Fuente : http://www.mlahanas.de/Greeks/LX/ParthenonRec01.jpg



Bibliografía consultada:
http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc14.html

Arquitectura Griega, LLORENTE, Marta. Parramon Ediciones, 2000, Barcelona

8. Proporción y números

Para empezar a descifrar la armonía que el Partenón emana, hace falta conocer dos aspectos fundamentales:
Primero de todo hay que entender que el Partenón no fue el único, ni el primer templo construido en sú época cuya planificación buscaba la armonía. En griego Armonía signifca "bella unión de lo diverso" y es durante el siglo V a.C que los arquitectos logran perfeccionar la proporción basandose en la medida del hombre, como nos explica Vitruvio en sus libros "De Architectura".

Es tambien en estos libros donde el ingeniero romano nos explica como se median, aplicaban y conectaban estas proporciones.Los arquitectos (como Iktino y Kalikrates) diseñaban los edifícios usando "módulos".
El módulo es nada más que el radio del fuste de las columnas tomado en la parte inferior o cerca de la base. Así cuando más abajo expliquemos que una columna tiene catorce módulos lo que queremos expresar es que su altura es catorce veces mayor que el radio (de la base).

El ordén dórico tenía sus módulos ya definidos y todos los templos seguian estas proporciones:


En cambio en el Partenón diversos estudios han demostrado que el módulo es inferior, siendo de 0,858 m.

¿Cómo sabemos que este es el número clave para descifrar este templo? Aquí viene la mágia.

Si calculamos el máximo denominador común de la longitud (69,50 metros ), la anchura (30,88 metros) y la altura (13,72 metros ) obtenemos el número 0,858. Los tríglifos y los capiteles miden 0,858, la distancia entre los ejes de las columnas es de 4,923 metros, es decir 5 módulos ( 0,858 x 5), 12 módulos corresponden a la altura de las columnas y 21 a la altura total del templo. La naos tiene 25 por 60 módulos.

Esta medición tan exacta de cada pieza crea un conjunto casi divino, tan perfecto que si sobreponemos un rectangulo áureo (aquél formulado con los principios del número Phi) a la cara frontal del Partenón, estos encajan a la perfección, coincidiendo incluso las metopas.

  Rectangulo áureo
Fuente :   http://ladivinaproporcinclasicismoymedida.blogspot.com/p/unidad-4-la-proyeccion-arquitectonica.html


Podemos decir que el Partenón ocupa un lugar elevado en la historia de la arquitectura porque sus creadores supieron sumar a su concepción una serie de refinamientos casi inapreciables a simple ojo, pero de gran importancia a la hora de conferirle su apariencia de obra perfecta. Por esto, curiosamente, es es el menos clásico de los templos clásicos.

Bibliografía Consultada:
http://vismath7.tripod.com/proceedings/bulckens.htm
http://books.google.es/books?id=5i4DAAAAQAAJ&dq=entasis+parthenon&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Arquitectura Griega, LLORENTE, Marta. Parramon Ediciones, 2000, Barcelona
Arte Griego, FREIJEIRO, A. Blanco. Instituto Español de Arqueologia, 1984, Madrid.
Grecia - De Micenas al Partenón, STIERLIN, Heni. Taschen, 1998, Alemania.

7. Características arquitectónicas


El Partenón fue construido en estilo dórico, por lo tanto cumple (casi todas) las normas y convenciones estilísticas de éste. El templo es períptero, es decir, tiene columnas por todos sus lados (diecisiete a lo largo y ocho a lo ancho,por lo tanto es octástilo), y es anfipróstilo (está flanqueado por dos pórticos). Contiene tanto características dóricas, como el orden de las columnas y del peristilo, y otras jónicas, como la esbeltez de las columnas, los empalmes de las cornisas, etc.

El interior del templo consta de pronaos, cella o naos la cual albergaba la estatua crisoelefantina de Atenas. Detrás de esta se situaba el "Partenón" o sala de la virgen, dónde se servía a la diosa durante las fiestas de las Panateneas, de las que hablaremos más adelante. Finalmente, el Partenón consta de opistódomos.




Al ser un edificio de estilo dórico, sus fachadas constan de los siguientes elementos: basamento, estilóbato, entablamento, arquitrabe, friso (dividido en triglifos y metopas, las cuales estaban decoradas con relieves), cornisa. El frontón constaba de un tímpano decorado escultóricamente. En la parte superior del frontón se situaba una acrótera, y la cubierta del templo estaba realizada con tejas.




Bibliografía consultada:
-La acrópolis de Atenas. DEGRASSI, Nevio. Cupsa editorial, 1982, Fuenlabrada (Madrid).
-El arte de la antigüedad clásica, Grecia. BIANCHI, R./PARIBENI, E. Ediciones Akal, 1998, Madrid.